A través de tres componentes clave, con el proyecto Paisajes Amazónicos Sostenibles (PAS) buscaremos transformar la gestión de los paisajes amazónicos. Primero, promoveremos la gobernanza del paisaje, enfocándonos en la colaboración entre actores públicos y privados para planificar y desarrollar los territorios de manera sostenible. En segundo lugar, impulsaremos el acceso a mercados, buscando retener e incrementar mercados dirigidos a segmentos de alto valor; y, por último, fomentaremos innovaciones para mitigación del cambio climático, promoviendo prácticas productivas sostenibles.
En Perú, PAS se focaliza en el microcorredor Tingo María (Leoncio Prado) - Aguaytía (Padre Abad), que abarca paisajes diversos como el bosque de neblina y la llanura amazónica. Este es un área clave para la producción de productos agrícolas sostenibles, como el café, cacao, plátano, palma, frutas exóticas y acuicultura, que son fundamentales tanto para la economía local como para el medio ambiente.
En el marco de la presentación oficial del proyecto Paisajes Amazónicos Sostenibles, representantes del gobierno regional y local, gremios de turismo, productores y comunidades nativas, representantes del sector público, entidades de cooperación y ong´s se dieron cita en la Municipalidad de Aguaytia para conocer detalles de un proyecto que impactará fuerte y positivamente en la comunidad amazónica.
"Para Swisscontact el enfoque de paisajes es algo muy importante y lo estamos implementando también en otros países de la región y del mundo.
Quisiera que podamos aprender juntos cómo el enfoque de paisajes que implementamos en otros países de la región y del mundo puede preservar y conservar la Amazonía, además de generar ingresos para las comunidades locales y nativas donde trabajamos buscando mejorar la calidad de vida de la región".
Saúl Díaz, director regional de Swisscontact
"Cuando hablamos de paisajes sostenibles se trata de buscar el equilibrio para saber cómo armonizamos, articulamos que ese paisaje que hoy tenemos con importantes espacios de bosques y producción sostenible se mantengan y que no sigan alterándose, provocando que las comunidades nativas se sientan alejadas de aquello con lo que han crecido.
Como Swisscontact impulsamos el enfoque de paisajes en otros países, pero sabemos que es imposible avanzar en ese objetivo y propósito si no es sumándonos todos. Nosotros venimos a poner nuestro grano de arena para lograr el objetivo de contribuir a que nuestro paisaje amazónico se mantenga, sea sostenible y brinde oportunidades al turismo, así como una mayor productividad para mostrar al mundo".
Cecilia Rivera, directora de Swisscontact
"A través de Paisajes Amazónicos Sostenibles - PAS buscamos que con la competitividad de las principales actividades económicas de las localidades se contribuya a un paisaje más sostenible teniendo en cuenta el aspecto social, ambiental y económico.
Vamos a fortalecer nuestro relacionamiento con las comunidades locales e indígenas, organizaciones de productores y gremios de empresarios para el análisis de las cadenas de valor y los recursos turísticos y todos vamos a ir definiendo algunas acciones para la sostenibilidad de estos paisajes".
Alex Llanos, coordinador del proyecto Paisajes Amazónicos Sostenibles
Actores con compromiso
Los actores directos involucrados incluyen productores, acopiadores, traders, entre otros actores del sistema como gobierno, agencias de cooperación y organizaciones; todos trabajando en conjunto para garantizar que las actividades productivas no solo sean económicamente viables, sino también sostenibles.
El proyecto cuenta con una red de socios estratégicos, que incluyen entidades de investigación, universidades, el sector público y privado, empresas y organizaciones gremiales. Esta colaboración entre múltiples actores es esencial para alcanzar los objetivos del proyecto, ya que permite integrar conocimientos, recursos y esfuerzos para abordar los retos del cambio climático y mejorar la competitividad de los productos amazónicos en los mercados globales. De esta manera, el proyecto Paisajes Amazónicos Sostenibles contribuye a la creación de un futuro más próspero y equilibrado para las comunidades de la Amazonía.
“Actualmente nos encontramos desarrollando el mapeo para focalizarnos en las zonas relevantes para la sostenibilidad del paisaje cercanas a estas áreas naturales que tengan desafíos de conservación. Esta actividad será hasta fines de abril y en este proceso iremos relacionándonos con los actores y plan de trabajo para generar sinergias y estar alineados en un paisaje”, detalló Alex Llanos, coordinador del proyecto PAS.
Impacto en la comunidad
Swisscontact a través de Paisajes Amazónicos Sostenibles asume el compromiso de conservar y regenerar los paisajes amazónicos esperando que 1,000 hectáreas de bosque conservadas y 454 hectáreas regeneradas contribuyan a una mayor captura de CO2, reforzando la lucha contra el cambio climático.
Asimismo, se proyecta que 1,063 unidades de producción familiar y pequeñas y medianas empresas (UPF y MIPYME) aumenten sus ingresos, lo que mejorará la estabilidad económica de las comunidades locales. A la par, se espera que se mantengan o creen más de 20 puestos de trabajo, lo que no solo fortalecerá la economía local, sino que también impulsará el desarrollo sostenible en la región amazónica, creando un futuro más resiliente tanto para las personas como para el medio ambiente.
En el marco de la presentación oficial del proyecto Paisajes Amazónicos Sostenibles, representantes de Swisscontact concretaron reuniones de coordinación y convivencia a próximos socios del proyecto.