Unión Europea y Swisscontact impulsan un futuro rentable y bajo en carbono

Agricultura sostenible
09.04.2025
El modelo de Apoyo Financiero a Terceros se consolida como una herramienta poderosa para acelerar la transformación rural con enfoque climático, desde el territorio y para el territorio. Con el respaldo de la Unión Europea, el acompañamiento técnico de Swisscontact y la participación activa de las organizaciones locales.
 

Gracias al modelo de Apoyo Financiero a Terceros (AFT) del proyecto Paraíso Verde, respaldado por la Unión Europea, se han puesto en marcha 38 iniciativas transformadoras que impulsan la productividad agrícola y ganadera en El Paraíso. Estas acciones no solo dinamizan la economía rural, sino que también abren camino hacia una producción más sostenible, resiliente al cambio climático y con menor huella de carbono.

Desde septiembre de 2024, nuestra labor conjunta con la Unión Europea y aliados locales ha movilizado más de 282,286 US$ (7.4 millones de Lempiras), marcando un hito en el desarrollo sostenible del departamento. Más de 1,705 productores ya han sido beneficiados directamente, construyendo juntos un futuro más verde y próspero para Honduras.

Mejoras en los beneficios húmedos

Descarbonización y eficiencia: resultados del modelo AFT

De los fondos movilizados, 151,131 US$ (3,961,829 Lempiras) fueron aportados por la Unión Europea, mientras que 131,764 US$ (3,454,126 Lempiras) provinieron de las propias organizaciones locales, reflejando un alto nivel de compromiso y corresponsabilidad. 

Lo más relevante del AFT es que las iniciativas no se imponen externamente, sino que nacen de las propias organizaciones de base, quienes diseñan propuestas ajustadas a su contexto, con el acompañamiento técnico de Swisscontact mediante el proyecto Paraíso Verde.

Este mecanismo ha permitido la adopción de tecnologías y prácticas que impulsan la descarbonización, aumentan la eficiencia y generan beneficios directos en la producción y conservación ambiental. 

Entre los avances más significativos se destaca: 

  • La rehabilitación de beneficios húmedos para un procesamiento más limpio del café.
  • La aplicación de la metodología Volcafe Way para mejorar la calidad y productividad.
  • La introducción de innovaciones en la ganadería como cercas eléctricas, sistemas de riego y biodigestores.

En el municipio de Trojes, miembros de la organización ECAPANP, entre ellos la productora Gloria Amparo Rodríguez, fueron beneficiados con plantas injertas de cacao de alta calidad genética, seleccionadas por su resistencia a enfermedades y su alto rendimiento.

»“Estas plantas son una esperanza para mejorar nuestra producción y tener cultivos más resistentes. Nos están ayudando a asegurar el futuro de nuestras fincas y de nuestras familias.”«
Expresó Gloria Amparo Rodríguez, productora de cacao.
Bety Baca, presidenta de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Renacer #2.

Por su parte, la presidenta de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Renacer #2, firmó un convenio con Swisscontact para diversificar cultivos con árboles frutales. Esta iniciativa promueve sistemas agroforestales resilientes, mejora los ingresos familiares, refuerza la seguridad alimentaria y se posiciona como una estrategia clave de adaptación ante el cambio climático.

Como parte de la transición hacia una ganadería más sostenible, se instaló un biodigestor Sistema 12 en la finca del productor Pedro Sosa, miembro de la cadena de ganadería. Esta tecnología transforma los residuos orgánicos del ganado en biogás y biofertilizante, reduciendo emisiones de metano, disminuyendo costos operativos y mejorando la gestión ambiental.

Alianza potencia el cacao y dinamiza la economía local

Por otro lado, en el municipio de Danlí, se firmó una alianza entre Swisscontact, la Alcaldía Municipal y la Asociación de Productores de Cacao de Danlí (APROCAD), con el objetivo de impulsar la producción de 69,030 plantas injertas de cacao y expandir la superficie cultivada. 

Esta intervención se basa en tres pilares fundamentales: la mejora genética del cacao, el fortalecimiento técnico y organizativo de los productores, y el fomento de una cadena de valor sostenible que dinamice la economía local.

Firma de una alianza entre Swisscontact, la Alcaldía Municipal y la Asociación de Productores de Cacao de Danlí (APROCAD).

Gracias al AFT, también se ejecutaron 48 mejoras en los beneficios húmedos de ocho organizaciones cafetaleras, optimizando el procesamiento del café y reduciendo la contaminación generada por aguas mieles y pulpa. Estas mejoras no solo elevan la calidad del grano, sino que también aumentan la competitividad de los pequeños productores en los mercados nacionales e internacionales.

Cada planta injerta, cada árbol frutal sembrado, cada biodigestor instalado y cada beneficio húmedo mejorado representa una inversión estratégica en el presente y el futuro de las familias rurales. Esta transformación apuesta por una agricultura climáticamente inteligente, rentable, con rostro humano y comprometida con la descarbonización del sector agrícola en Honduras.

El modelo de Apoyo Financiero a Terceros se consolida como una herramienta poderosa para acelerar la transformación rural con enfoque climático, desde el territorio y para el territorio. Con el respaldo de la Unión Europea, el acompañamiento técnico de Swisscontact y la participación activa de las organizaciones locales, El Paraíso está construyendo una agricultura más inteligente, inclusiva, resiliente y baja en emisiones.

2023 - 2027
Honduras
Agricultura sostenible
“Paraíso Verde”: Descarbonización del sector agropecuario y forestal en el departamento de El Paraíso
El proyecto se enfocará en acciones en cadenas de valor agrícolas, ganadería y forestales compatibles con el enfoque de paisaje para reducir vulnerabilidad al cambio climático, mejorar la inclusión social, reducir la deforestación y aumentar la restauración forestal con mejor gobernanza y apropiación local, reducir las emisiones de CO2.