Las variables consideradas en el criterio de sostenibilidad fueron:
En ese marco, a continuación, se presenta la sistematización de las principales respuestas de las entrevistas y encuesta aplicadas a los beneficiarios del proyecto en el criterio de sostenibilidad.
Los productores de Cañahua en los municipios de Jesús de Machaca y Caquiaviri de Bolivia, se han organizado en asociaciones, lo que les permitirá dar continuidad a las actividades productivas y comerciales, cuando se concluya el proyecto. Por otro lado, el paquete tecnológico trasmitido por las entidades ejecutoras del proyecto, en yuxtaposición con los saberes locales, contribuirá en el manejo sostenible de estos cultivos ancestrales (Cañahua y Tarwi) en Perú y Bolivia, ya que, según las encuestas y la percepción del equipo técnico evaluador externo, los productores no solo asimilaron el paquete tecnológico, sino que se empoderaron del mismo.
En el trabajo de campo con productores y Pyme, se ha observado una permanente presencia de mujeres en todas las convocatorias, en especial en las Pyme, donde la presencia femenina es notable en todos los niveles de toma de decisiones. En este punto, es inevitable mencionar el liderazgo de Doña Trigidia Giménez, gerente propietaria de la empresa Granja Samiri, con una notable presencia en los medios, negociaciones y abogacía a nivel departamental y nacional. Hay un grupo de mujeres líderes en las asociaciones comunales y las Pyme, que son la vanguardia de las acciones de incidencia y la esperanza de continuidad y crecimiento de la cadena de valor de la Cañahua y el Tarwi, en ambos países.
Las respuestas de productores de Cañahua y Tarwi en Bolivia y Perú, respecto a las buenas prácticas resilientes apropiadas al cambio climático, fueron: a) aplicar los productos a base de bioles (productos elaborados en base a la fermentación del estiércol animal en biodigestores) después de los desastres, b) coordinar con las autoridades municipales y valorar los saberes ancestrales, c) semillas adaptadas al cambio climático, d) mejor atención al cultivo y sus cuidados, e) selección positiva, f) inoculación, g) control de plagas, h) pedir a la madre tierra, i) ofrecer ofrenda antes de sembrar, y j) no utilizar fertilizantes químicos.
Los productores entrevistados están convencidos que continuarán produciendo cañahua y consumiendo. Así mismo en entrevista con el alcalde del municipio de Jesús de Machaca y Autoridades del municipio de Caquiaviri, manifestaron que seguirán apoyando la producción y el consumo de este alimento.
El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, el 28 de abril de 2021 sanciono la Ley Departamental N°204 “Ley de Fomento a la producción y Protección Genética de la cañahua en el Departamento de La Paz”, que señala en su artículo 2 (objeto) “fomentar la producción, la protección genética, transformación y comercialización de la cañahua en el departamento de La Paz”, a través del Plan Departamental de la Cañahua, mismo que fue apoyado por el proyecto en la elaboración de las bases conceptuales y programáticas. El Estado Plurinacional de Bolivia bajo el Decreto Supremo No 4632 del 01 de diciembre de 2021, crea los Programas de tubérculos y raíces, algodón, granos andinos, agricultura urbana y periurbana, pesca y acuicultura, y de apoyo a la producción apícola; en el marco de las políticas de reconstrucción productiva y seguridad alimentaria con soberanía. Ambas normativas (departamental y nacional) coadyuvarán a promover el cultivo y consumo de la Cañahua y el Tarwi en los municipios productores de Bolivia.
Por otro lado, en cuanto al Tarwi, el modelo sostenible de producción, consumo y venta representa para las comunidades beneficiarias del proyecto, una buena práctica que no modifica las características de los recursos naturales presentes en el territorio, sino que lo preserva y lo respeta. Desde un punto de vista cultural y gastronómico, el Tarwi representa el contexto quechua y campesino, por ende, su cultivo y promoción toma en cuenta la diversidad cultural del Perú y Bolivia, orientando las acciones bajo el principio del reconocimiento del derecho a la diversidad.
La metodología de transferencia de conocimientos “mamá - bebé – nieto”: capacitación a líderes comunales para que ellos capaciten a las familias, fue una estrategia valida y verificada en campo ya que los más jóvenes de las familias productoras, en los municipios de Jesús de Machaca y Caquiaviri, expresaron conocimientos básicos sobre las nuevas semillas y las buenas prácticas promovidas. Estos antecedentes permiten señalar que el proyecto no solo es sostenible en el tiempo, sino que es replicable y escalable, sin embargo, en futuros proyectos se deben mejorar los procesos de transferencia de conocimientos y tener mecanismos de monitoreo sobre la aplicación y replicabilidad de estos en campo.