El papel del periodismo en la migración: informar con rigor y no reforzar prejuicios

Luis Fernando19.03.2025
La cobertura mediática de la migración moldea la percepción social. Para fortalecer un enfoque riguroso y responsable, el proyecto PERSPECTIVAS ha capacitado a periodistas de 16 medios en Quetzaltenango, Guatemala.

¿Cómo influye el periodismo en la percepción de la migración?

Los medios de comunicación y creadores de contenido desempeñan un papel clave en la forma en que la sociedad percibe la migración. Un periodismo riguroso y contextualizado puede fomentar la comprensión, mientras que un enfoque sensacionalista refuerza estereotipos y polarización. 

La migración responde a factores estructurales como conflictos, crisis económicas y el cambio climático, por lo que su cobertura debe ir más allá de la inmediatez. En este contexto, por medio del proyecto PERSPETIVAS se han capacitado a periodistas de 16 medios en Quetzaltenango, Guatemala, para promover una narrativa más objetiva y fundamentada.

PERSPECTIVAS es un proyecto financiado por la Cooperación Alemana a través del Banco Alemán de Desarrollo KfW, ejecutado por la SISCA con apoyo de Swisscontact, en el marco de la alianza entre la República Federal de Alemana y la región SICA. 

Además de un derecho, la migración es una decisión compleja ligada a la búsqueda de oportunidades. Es fundamental visibilizar alternativas locales que permitan reducir la migración forzada y los medios de comunicación son clave en este sentido.

"El periodismo desempeña un papel fundamental en la configuración de la percepción social y en la difusión de información, especialmente en el tema de la migración. Cada historia publicada puede generar empatía o reforzar estereotipos, lo que hace ineludible la responsabilidad de los medios de comunicación. Por ello, promovemos capacitaciones, brindándoles herramientas para una cobertura más rigurosa, ética y comprometida con la realidad migratoria." Diana Enríquez Jerónimo, coordinadora de Swisscontact para el proyecto perspectivas en Guatemala.

La prensa, un aliado clave en el tema de movilidad humana

Con PERSPECTIVAS impulsamos la inserción laboral y el desarrollo comunitario y queremos destacar la importancia del papel del periodismo en la construcción de relatos que reflejen con responsabilidad los desafíos y oportunidades de este fenómeno.

La participación de los medios de comunicación en este evento refleja el interés y la disposición del gremio periodístico por sumarse a iniciativas que promuevan la inclusión y el desarrollo social. Como señaló Erick Colop, este es solo el inicio de un trabajo conjunto que busca informar con responsabilidad y empatía, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

»El compromiso del gremio de Quetzaltenango, es promover espacios de formación para las y los profesionales en este territorio. Además de eso es importante informar objetivamente a la población sobre las personas migrantes retornadas en nuestro departamento. Ahora lo lograremos con más confianza después de esta sensibilización. Cuenten con nosotros para promover el proyecto Perspectivas«
Erick Colop, presidente de la Asociación de Periodistas de Quetzaltenango

Abordaje de la temática de migración y retorno en los medios de comunicación

Los periodistas participantes conocieron de primera mano los objetivos y avances del proyecto Perspectivas, así como las herramientas clave necesarias para abordar el tema de la migración desde un enfoque humano, responsable y constructivo. Las mismas se resumen aquí;

Aprendizajes del Taller

Comprensión de la movilidad humana y migración:

  • Los participantes aprendieron sobre los conceptos clave de la movilidad humana, como la migración regular e irregular, y las diferencias entre emigrar e inmigrar.

Conocimiento de las estadísticas migratorias:

  • Conocen las estadísticas actuales sobre migración a nivel mundial, regional y local, especialmente en el contexto de Guatemala.

Impacto de la migración:

  • Comprendieron los efectos de la migración tanto en los países de origen como en los de destino, incluyendo aspectos económicos, sociales y culturales.
  • Analizaron las oportunidades y desventajas de la migración, como la pérdida de mano de obra en el país de origen y la explotación laboral en el país de destino.

Rol de los medios de comunicación:

  • Reflexionaron sobre la influencia de los medios de comunicación en la decisión de migrar y cómo estos pueden perpetuar estereotipos o brindar información errónea.

Herramientas Clave

Marco conceptual sobre migración:

  • Los participantes recibieron un marco teórico sólido que les permitirá entender y analizar los fenómenos migratorios desde una perspectiva integral.

Acceso a información confiable:

  • Se les proporcionarán fuentes confiables para obtener estadísticas y datos actualizados sobre migración, como el instituto Nacional de Estadistica INE, Instituto Guatemalteco de Migración IGM, y otras instituciones que velan por la atención a la población migrante retornada como -OIM- y el Consejo Nacional de Atención al Migrante en Guatemala CONAMIGUA.

Herramientas para la reintegración:

  • Aprendieron sobre los programas y servicios disponibles para apoyar a los migrantes retornados, incluyendo asistencia económica, psicosocial y comunitaria.
  • Atención especial a los servicios que presta el proyecto PERSPECTIVAS.

A través de PERSPECTIVAS se generan alternativas concretas: acceso a empleo, capacitación técnica y acompañamiento para que quienes regresan puedan reinsertarse dignamente en sus comunidades, y para que nuestros jóvenes encuentren opciones que les permitan desarrollarse sin tener que migrar de manera forzada.

2023 - 2029
Guatemala, El Salvador, Honduras
Migración
PERSPECTIVAS para los retornados a través de la integración social y profesional
El programa "PERSPECTIVAS para los retornados a través de la integración social y profesional" pretende mejorar la integración social y profesional de los migrantes que han regresado a sus países de origen y de las personas vulnerables a la migración irregular.