El Triángulo Norte de Centroamérica -Guatemala, El Salvador y Honduras- se enfrenta a graves problemas como las crisis medioambientales, la violencia y la inestabilidad económica, que impulsan una importante migración. Los programas dirigidos a la integración social y laboral de los retornados, como "Perspectivas para los retornados a través de la integración social y profesional", son cruciales. Estas iniciativas apoyan la reintegración de los migrantes y pretenden atajar las causas profundas de la migración mejorando las oportunidades económicas y la seguridad. Abordar de frente estos retos es esencial para crear comunidades estables y prósperas y reducir la dependencia de las remesas.
La Teoría del Cambio para el proyecto postula que si los actores locales crean o adaptan con éxito servicios de reintegración social (como la mejora de las competencias interpersonales, el apoyo psicosocial, la formación profesional, el compromiso comunitario, el liderazgo y la participación) y servicios de reintegración económica (como la certificación de competencias, la recualificación, la mejora de las competencias, la educación financiera, la intermediación laboral/coaching, la incubación de modelos de negocio y la aceleración empresarial), permitirán a la población destinataria lograr una mejor calidad de vida en dos dimensiones. Socialmente, esto se logra a través de comunidades sensibles a la migración, el empoderamiento y la participación en las estructuras comunitarias. Económicamente, a través del empleo, el desarrollo del espíritu empresarial y la mejora de los ingresos. El éxito de la reintegración de los emigrantes retornados se prevé con el apoyo de actores locales reforzados, especialmente a nivel municipal, asociaciones público-privadas-sociedad civil, y comunidades/familias sensibilizadas, reduciendo así las barreras a la reintegración socio-laboral sostenible.
Además, este enfoque contribuye a reducir la migración irregular y la discriminación social, y mejora la calidad de vida de los migrantes retornados, sus familias y sus comunidades. El proyecto dividirá este cambio en macroactividades mediante 1) la mejora de las capacidades técnicas, administrativas y financieras de las instituciones de apoyo a la reinserción sociolaboral (priotirizando sectores como el turismo y la construcción); 2) la mejora y el desarrollo de metodologías de apoyo innovadoras y replicables que puedan demostrar los resultados esperados; 3) promover esfuerzos coordinados a nivel local con énfasis en la participación activa de la diáspora centroamericana en los procesos de inversión local; 4) facilitar el acceso efectivo de los migrantes retornados a servicios diferenciados; y 5) crear un ambiente propicio para que el sector privado y las estructuras comunitarias participen en la reintegración de los migrantes retornados.
El proyecto pretende lograr tres resultados principales:
Sistema de la Integración Centroamericana
En los próximos cuatro años, el proyecto se propone:
PERSPECTIVAS es un Proyecto financiado por la Cooperación Alemana a través del Banco de Desarrollo KfW, ejecutado por la Secretaría de la Integración Social Centroamericana, con el apoyo de Swisscontact, en el marco de la alianza entre la República Federal de Alemania y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).