Cabe mencionar que este estudio contó con el apoyo de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) a través de la gremial de outsourcing y liderado por la empresa consultora Prospérame. Este análisis identifica oportunidades económicas y laborales, ofreciendo una hoja de ruta para la reintegración efectiva de quienes regresan al país.
Cada año, miles de guatemaltecos retornan al país después de vivir experiencias migratorias. Sin embargo, muchos enfrentan barreras para reintegrarse al mercado laboral, como la falta de información sobre oportunidades y la desvalorización de sus habilidades.
El estudio aborda este desafío desde dos perspectivas clave:
Diana Enríquez, coordinadora nacional del proyecto Perspectivas mencionó; "Estudiar las cadenas de valor y la demanda laboral ayuda a que las personas migrantes retornadas encuentren mejores oportunidades, aprovechando su experiencia y conectándola con el mercado local".
Es fundamental alinear los perfiles y habilidades de las personas retornadas con las oportunidades reales del mercado. Los estudios de cadenas de valor y demanda laboral en los municipios priorizados nos brindan información clave sobre sectores estratégicos con potencial de crecimiento, inversión y generación de empleo.
Estos estudios nos permiten identificar sectores con alta demanda de talento, como los sectores productivos destacados, asegurando que la reintegración no sea solo una política social, sino una estrategia de desarrollo sostenible.
Nuestro reto es articular esfuerzos para lograr la integracion del sistema de apoyo a las personas migrantes retornadas , la empresa privada y la cooperación internacional son aliados para lograr estos cambios de manera sistémica en el acceso a empleo digno y el emprendimiento de las personas retornadas. No podemos permitir que la falta de información o de coordinación limite sus oportunidades. La reintegración efectiva no solo beneficia a las personas migrantes, sino que impulsa el crecimiento económico.
Entre los resultados más relevantes del estudio se encuentran:
Un compromiso con el futuro
Durante la presentación, el experto consultor Pablo Alarcón - Prósperame, consultora a cargo del estudio, resaltó la importancia de estos datos: "Este estudio no solo es una herramienta para las empresas, sino también una guía para diseñar políticas públicas y programas de reintegración que transformen el retorno en una oportunidad de crecimiento".
Por su parte, Claudia Peneleu, Viceministra de Trabajo, enfatizó el compromiso del gobierno en apoyar iniciativas que promuevan la inclusión laboral: "Las personas retornadas tienen mucho que aportar a nuestro país. Este estudio nos permite entender sus necesidades y crear estrategias que faciliten su reintegración".
La reintegración de las personas migrantes retornadas es una responsabilidad compartida.
PERSPECTIVAS ofrece una serie de servicios clave para facilitar la reintegración socioeconómica de las personas migrantes retornadas en Guatemala. Estos servicios están diseñados para fortalecer las habilidades de los beneficiarios, conectarles con oportunidades laborales y promover su inclusión en el mercado laboral. A continuación, se resumen los principales aportes:
1. Capacitación y formación profesional
2. Vinculación laboral
3. Sensibilización y confianza empresarial
4. Apoyo psicosocial y orientación
5. Fortalecimiento de redes comunitarias
6. Investigación y datos para la acción
Estos servicios no solo benefician a las personas migrantes retornadas, sino que también contribuyen al desarrollo económico y social de Guatemala, promoviendo un crecimiento inclusivo y sostenible.
Más información