Innovador piloto en Honduras fortalece la reintegración de migrantes retornados 

Migración
04.04.2025
El Proyecto Piloto de Convocatoria Centralizada PICC, opera a través de un centro de llamadas, un sistema sin precedentes en Honduras que permite identificar y contactar directamente a migrantes retornados.

En un esfuerzo pionero para mejorar la reintegración de personas migrantes retornadas, el proyecto PERSPECTIVAS junto a la Secretaría de Desarrollo Social SEDESOL y el Sistema de Atención al Migrante Retornado SIAMIR, ha lanzado un piloto innovador para optimizar el contacto con esta población. Este mecanismo busca garantizar que más personas accedan a los servicios de reintegración social y profesional. 

El proyecto PERSPECTIVAS es financiado por la Cooperación Alemana a través del Banco Alemán de Desarrollo KfW, ejecutado por la Secretaría de la Integración Social Centroamericana SISCA con el apoyo de la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica Swisscontact.

Este piloto es un esfuerzo pionero para mejorar la reintegración de personas migrantes retornadas.

Un modelo basado en tecnología y equidad

El Proyecto Piloto de Convocatoria Centralizada PICC opera a través de un centro de llamadas, un sistema sin precedentes en Honduras que permite identificar y contactar directamente a migrantes retornados. 

El objetivo principal es validar la información de al menos 4,000 personas y determinar su disposición a participar en iniciativas de reintegración. Se espera que, al finalizar el piloto, alrededor de 300 migrantes retornados se sumen a las actividades del proyecto PERSPECTIVAS.

El piloto se desarrolla en  colaboración con  la Universidad de Groningen, encargada de aleatorizar la base de datos de SEDESOL, asegurando así que todas las personas tengan la misma posibilidad de ser contactadas. Este proceso busca democratizar el acceso a oportunidades de formación, empleo y emprendimiento.

»Este es un proyecto innovador porque, por primera vez en el país, estamos implementando un mecanismo que no solo identifica a migrantes retornados, sino que también mide su disposición para participar en procesos de reintegración. A través de un sistema de llamadas, podemos garantizar un acceso equitativo y sin sesgos a los servicios disponibles.«
Carlos Suazo, coordinador de Swisscontact para el proyecto PERSPECTIVAS.

Impacto y resultados esperados

Este esfuerzo también fortalece al Centro de Atención al Participante  CAP del Observatorio de Desarrollo Social ODS, dotándolo de mayor capacidad técnica para atender a poblaciones vulnerables. Además, se elaborará un informe detallado sobre los resultados del mecanismo de contacto centralizado, permitiendo mejorar futuras iniciativas de reintegración en Honduras y la región.

Esta iniciativa de reinserción social y profesional se implementa en cinco municipios del país: Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Danlí y Choluteca. A través de este piloto, se espera generar un modelo eficiente y escalable que beneficie a miles de migrantes retornados  y que pueda replicarse en otros países de la región centroamericana.

Las organizaciones involucradas reafirman su compromiso de mejorar la calidad de vida y las oportunidades laborales de quienes regresan al país, garantizando su integración social y profesional de manera efectiva y digna.

2023 - 2029
Guatemala, El Salvador, Honduras
Migración
PERSPECTIVAS para los retornados a través de la integración social y profesional
El programa "PERSPECTIVAS para los retornados a través de la integración social y profesional" pretende mejorar la integración social y profesional de los migrantes que han regresado a sus países de origen y de las personas vulnerables a la migración irregular.