En el contexto de la migración, el retorno a los países de origen representa un desafío significativo para quienes deben reconstruir sus vidas tras su experiencia en el extranjero. En El Salvador, la reintegración de personas migrantes retornadas se ha convertido en un tema de creciente relevancia, donde el sector privado emerge como un actor clave para facilitar su reincorporación al mercado laboral y, por ende, a la sociedad.
Un reciente estudio nacional de costo/beneficio sobre la participación del sector privado en estos procesos, liderado por Swisscontact a través del proyecto Perspectivas, ha puesto en evidencia los beneficios tanto económicos como sociales de la inclusión de esta población en la fuerza laboral. El estudio no solo destaca la viabilidad de esta estrategia, sino que subraya su potencial para fortalecer el tejido productivo del país.
Collin Banning, coordinador de Swisscontact para el proyecto Perspectivas en El Salvador, enfatiza que la participación del sector privado en la reintegración de migrantes retornados no solo es posible, sino que aporta ventajas tangibles:
El análisis se basó en encuestas realizadas a 94 empresas de distintos sectores en los departamentos de La Libertad, San Salvador, Usulután, San Miguel, Zacatecoluca y La Unión. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran:
Estos resultados evidencian que la integración de migrantes retornados en el mercado laboral no solo es una medida socialmente responsable, sino que genera valor agregado en términos de innovación y productividad. Al aprovechar las habilidades adquiridas en el extranjero y fomentar entornos de trabajo más diversos, las empresas pueden fortalecer su competitividad y aportar al desarrollo económico del país.
Desde Swisscontact, que trabaja por la reintegración de las personas migrantes retornadas en El Salvador desde 2016, se recomienda la implementación de políticas de contratación inclusivas, programas de capacitación específicos para migrantes retornados y la creación de alianzas estratégicas con organismos gubernamentales y de la sociedad civil. Estas iniciativas permitirían maximizar el impacto positivo de la reinserción laboral y contribuir a una mayor estabilidad social.
Este estudio ofrece información clave para la formulación de estrategias efectivas, sienta las bases para políticas que favorezcan tanto a los retornados como al sector empresarial.