Sinergia con respaldo técnico
Este convenio se firmó buscando minimizar las fallas estructurales que incrementan el riesgo de lesiones o muerte en caso de un desastre sísmico y que representan el 70% de viviendas producto de la autoconstrucción en el país.
Cecilia Rivera, directora de Swisscontact en Perú, resaltó cómo la política pública se traduce en acciones concretas, que se vienen diseñando en conjunto con el Ministerio de Vivienda, lo que es clave para la creación de condiciones necesarias para el desarrollo de iniciativas estratégicas.
"Estamos trabajando en priorizar la capacitación de maestros de obra y en promover mecanismos que permitan a las familias acceder a financiamiento, aprovechando los modelos de subsidio existentes. El Ministerio de Vivienda, como entidad rectora del sector, establece el marco de acción, define prioridades y facilita la interacción con actores clave del ecosistema".
Cecilia Rivera, directora de Swisscontact en Perú
La cooperación en la implementación de soluciones innovadoras para incrementar la resiliencia de las viviendas progresivas con mayor riesgo estructura es fundamental en las zonas periurbanas que rodean a la capital Lima.
“Nos va a permitir fortalecer el mejoramiento, la asistencia y el reforzamiento para la vulnerabilidad sísmica”.
David Alfonso Ramos López, viceministro de Vivienda y Urbanismo
Este acuerdo representa una oportunidad clave para coordinar esfuerzos con los gobiernos locales y maximizar el impacto de las iniciativas en marcha. Además, fortalece la colaboración con los socios del proyecto Vivienda Progresiva, VIPRO, financiado por la Fundación Hilti quienes han desempeñado un papel crucial en su desarrollo al aportar experiencia, conocimientos y recursos estratégicos.
La importancia de este convenio
El acto de suscripción de este convenio, con una vigencia de cinco años, contó con la participación de destacados representantes del sector, como José Antonio Cerrón Valdivia, director general de la Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Vivienda; Miguel Estrada, exministro de Vivienda y asesor de VIPRO; Cecilia Lecaros, directora ejecutiva de ADI; Miguel Díaz, gerente comercial del Instituto Capeco; Karina Sánchez, directora ejecutiva de Techo; Rosario Quispe, representante de Predes; Cindhy Barrientos, gerente de inclusión financiera del Terwilliger Center for Innovation in Shelter; Francisco Caro, asesor financiero de VIPRO; y miembros técnicos del Ministerio de Vivienda y Swisscontact.