Una guía de manejo de frutales para productores bolivianos

Agricultura sostenible
Fruta de Mi Tierra y Proyecto Mercados Inclusivos25.10.2024
Una guía técnica ayuda a productores en una mejor implementación de huertos frutales.

En apoyo a familias productoras y emprendedores del sector agrícola, lanzamos una guía técnica que proporciona pasos detallados para la implementación exitosa de huertos frutales, promoviendo prácticas sostenibles y de alta eficiencia. 

La guía ofrece un enfoque integral para el manejo adecuado de las plantas, abarcando aspectos clave como la preparación del suelo, el uso óptimo del agua de riego y la selección de materiales vegetales adaptados a diversas condiciones medioambientales.

Descarga la Guía en PDF

Este recurso, diseñado para fomentar una producción de frutas de calidad comercial, guía a los productores en cada etapa del proceso, desde la evaluación nutricional del suelo hasta las técnicas de riego que aseguran un uso eficiente de los recursos hídricos. Además, destaca la importancia de elegir material vegetal que se adapte a las condiciones climáticas locales y de implementar un manejo preventivo contra plagas y enfermedades, lo que permite obtener cultivos sanos y de alto rendimiento.

La guía es un paso importante para elevar la calidad de producción en las comunidades rurales y fomentar prácticas agrícolas sostenibles que cumplan con los estándares internacionales. Con este tipo de recursos, buscamos empoderar a las familias productoras para que logren productos que puedan competir en mercados nacionales e internacionales.

Con esta iniciativa, resultado de las intervenciones del proyecto Mercados Inclusivos, financiado por la Cooperación Sueca e implementado por Swisscontact se espera impulsar el crecimiento de huertos frutales sostenibles, mejorando la economía de las familias productoras y promoviendo la producción de frutas de alta calidad, que responden a las exigencias del mercado global y fortalecen el desarrollo rural.

2017 - 2026
Bolivia
Agricultura sostenible
Mercados Inclusivos en Bolivia
El proyecto aporta a la conservación de ecosistemas únicos a partir de la puesta en valor de los productos de recolección que son propios de estos lugares y de la introducción de prácticas sostenibles para la producción agrícola y ganadera.Se busca que las actividades económicas apoyadas por el proyecto aporten a mejorar las condiciones de vida de hombres y mujeres (población indígena y campesina).