Swisscontact y Open Trade Gate Sweden presentan lecciones y resultados en Promoción de Exportaciones

Agricultura sostenible
Proyecto Mercados Inclusivos26.11.2024
La Paz y Santa Cruz serán las sedes de los eventos, organizados por Swisscontact, en colaboración con Open Trade Gate Sweden (OTGS) y financiado por la Cooperación de Suecia (ASDI). Se compartirán los avances alcanzados en la apertura de mercados europeos, especialmente en Escandinavia, para productos bolivianos sostenibles. Urgroda Fran Bolivia (en Sueco) y en español Alimentos Conscientes de Bolivia es el concepto que destaca los atributos nutritivos de diversos alimentos de Bolivia; tales como el amaranto, la nuez amazónica, la quinua real, el cacao silvestre, el asaí, el café amigo de las aves, la almendra chiquitana, entre otros, que son recolectados o cultivados en parcelas familiares que aplican prácticas sostenibles ancestrales. Este concepto responde a la creciente demanda de productos orgánicos y nutracéuticos, pero también juega un papel fundamental en la conservación de la rica biodiversidad de Bolivia, desde el altiplano andino hasta la selva amazónica. 

La iniciativa cuenta con la participación de instituciones gubernamentales, gremios empresariales, organizaciones no gubernamentales y agencias de cooperación internacional. 

El proyecto Mercados Inclusivos demuestra cómo la colaboración entre sectores puede abrir puertas a mercados sofisticados, promoviendo exportaciones sostenibles que beneficien a pequeños productores y empresas bolivianas.

Capacitación a potenciales exportadores

En el marco de la misión técnica realizada por colegas de OTGS para participar del evento de socialización de las herramientas y los resultados en Trade Promotion, se organizaron dos talleres que contaron con la presencia de 54 actores, donde participaron representantes de empresas exportadoras de alimentos y de las cámaras de comercio.

Las capacitaciones fueron coorganizadas con la CAMEX y la CADEX para La Paz y Santa Cruz, el 26 y 27 de Noviembre, respectivamente.

El taller de capacitación se denominó: Oportunidades y Estrategias para exportar a Suecia, la ponencia tuvo 4 puntos: Introducción sobre OTGS, El mercado Sueco de Alimentos, las Estrategias de Promoción de Exportaciones y un panel de discusión donde se invitó a las representantes de las empresas Coronilla, Amazonas y Agroexport para contar su experiencia en las actividades de matchmaking.

En general se tuvo una muy buena recepción de los asistentes que participaron activamente en el taller y al mismo tiempo se valoró ampliamente el trabajo de OTGS y de ASDI (Proyecto Mercados Inclusivos) en beneficio de las empresas exportadoras de los Alimentos Conscientes.

2017 - 2026
Bolivia
Agricultura sostenible
Mercados Inclusivos en Bolivia
El proyecto aporta a la conservación de ecosistemas únicos a partir de la puesta en valor de los productos de recolección que son propios de estos lugares y de la introducción de prácticas sostenibles para la producción agrícola y ganadera.Se busca que las actividades económicas apoyadas por el proyecto aporten a mejorar las condiciones de vida de hombres y mujeres (población indígena y campesina).