Vuelve: Diversidad es Vida (Vol.2)

Cosecha Colectiva y Mercados Inclusivos05.11.2023
Una Nueva Oportunidad para Descubrir Alternativas de Consumo y Reconectar con Nuestros Alimentos Locales

Además de presentar una amplia gama de productos, el festival ofrecerá espacios de entretenimiento para todas las edades, incluyendo una zona especial para niños y niñas. Los visitantes podrán disfrutar de demostraciones de cocina, expresiones artísticas y actuaciones musicales. Asimismo, se llevarán a cabo actividades educativas y talleres relacionados con el medio ambiente. No faltarán lugares de intervención y aprendizaje, como la estación de lavado, áreas para la recolección de residuos reciclables, compost, entre otros.

El Festival Diversidad es Vida forma parte de la campaña homónima organizada y promovida por COSECHA COLECTIVA. Este evento tiene como objetivo principal fomentar el conocimiento de los productos locales, impulsar la diversidad alimentaria y promover un estilo de vida más ecológico. El festival reunirá a más de 30 emprendedores, familias productoras y organizaciones aliadas enfocadas en la educación ambiental y la promoción del consumo consciente.

Este evento contará con la participación de familias productoras agroecológicas, quienes ofrecerán productos para armar tu propio mercado de alimentos frescos y locales y re descubrir la diversidad alimentaria.

El Festival Diversidad es Vida se realiza con el apoyo de Mercados Inclusivos, un proyecto de la Cooperación de Suiza y la Cooperación de Suecia en Bolivia y Welthungerhilfe, se llevará a cabo el día sábado 11 de noviembre de 2023 en el Jardín Botánico de 09:00 a 18:00 horas.

2017 - 2026
Bolivia
Agricultura sostenible
Mercados Inclusivos en Bolivia
El proyecto aporta a la conservación de ecosistemas únicos a partir de la puesta en valor de los productos de recolección que son propios de estos lugares y de la introducción de prácticas sostenibles para la producción agrícola y ganadera.Se busca que las actividades económicas apoyadas por el proyecto aporten a mejorar las condiciones de vida de hombres y mujeres (población indígena y campesina).