Alrededor del 99% de las unidades productivas en Colombia son micro, pequeñas y medianas empresas (pymes). Estas contribuyen con el 80% del empleo y el 40% del PIB del país. Entre los factores que limitan el potencial de crecimiento de las pymes colombianas se encuentran los siguientes:
El sector de las pymes en Colombia enfrenta una brecha entre los programas de apoyo disponibles y las necesidades específicas de cada empresa. La mayoría de las iniciativas públicas y privadas ofrecen soluciones genéricas que no abordan los desafíos y oportunidades particulares de cada pyme. Además, los consultores privados que ofrecen servicios especializados suelen ser demasiado costosos o de una calidad difícil de evaluar para la pyme promedio. En este contexto, el acceso a conocimientos especializados de alta calidad, especialmente de expertos internacionales y regionales, está fuera del alcance de la mayoría de las pymes.
El objetivo principal del proyecto es fomentar el intercambio de conocimientos entre países de América Latina, específicamente Guatemala, El Salvador y Colombia.
Esto se logra mediante la construcción de una red de expertos senior colombianos, respaldada por una estructura local, que orientarán a pymes con alto potencial de crecimiento en el desarrollo de sus productos, servicios, procesos de producción, mercadeo o sistemas de gestión, a través de un enfoque a corto plazo, personalizado e individualizado para cada pyme. Cada misión de asesoría del SEC genera una solución individual y catalizadora para la pyme, permitiéndole mejorar la calidad de sus productos o servicios, lo cual se traduce en una mayor competitividad e ingresos. Esto, a su vez, conlleva a la creación de empleo y a un mejor acceso a mercados globales a largo plazo.
Las misiones pueden ser presenciales, remotas o híbridas, con una duración de entre 2 y 12 semanas. Se espera que las pymes cofinancien cada misión y proporcionen al experto alojamiento, alimentación y transporte local. Al finalizar cada misión, la pyme recibirá tanto el producto de conocimiento acordado como una serie de recomendaciones para fomentar su crecimiento, las cuales serán implementadas por el beneficiario con seguimientos periódicos por parte del equipo del SEC Colombia.
Este proyecto forma parte del Programa de Desarrollo de Swisscontact que está cofinanciado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), Departamento Federal de Asuntos Exteriores DFAE.