Circular Impact – Reciclaje para la Prosperidad

El proyecto Circular Impact busca mejorar la gestión de residuos y el reciclaje en Honduras y El Salvador mediante el fortalecimiento de negocios verdes, el refuerzo de marcos legales y la promoción de prácticas de economía circular. 
invalid
san pedro sula
15.5038827
-88.01386190000001
invalid
san salvador
13.6929403
-89.2181911
Duración del proyecto
2025 - 2028

La gran mayoría de los residuos en El Salvador y Honduras no se recolectan ni se gestionan adecuadamente. Menos del 10% de los desechos son reciclados. Muchas personas queman su basura o la desechan en lugares inadecuados, lo que contamina las aguas y los paisajes, representando un riesgo para la salud de la población y los animales, como el ganado que pasta en estas áreas.

Los pocos residuos que se recolectan suelen terminar en vertederos a cielo abierto, donde también pueden contaminar el aire y las aguas subterráneas. Ante estos desafíos, el proyecto busca apoyar a ambos países en el fortalecimiento de sus esfuerzos de reciclaje.

Resultados esperados 2025 - 2028

Circular Impact apoya a las pequeñas y medianas empresas del sector del reciclaje para que crezcan y fortalezcan sus esfuerzos en esta área. Nuestro enfoque basado en la economía se centra en tres áreas clave:

  1. Facilitar un marco legal sólido para la gestión de residuos en Honduras.
  2. Promover la economía circular y el reciclaje a través de campañas de sensibilización y formación académica en Honduras y El Salvador.
  3. Desarrollar y fortalecer negocios que forman parte de la cadena de valor del reciclaje en Honduras.

Al reforzar el sistema legal, mejorar el entorno empresarial del reciclaje y promover campañas de concienciación, optimizaremos la recolección de residuos en nuestras áreas de enfoque: San Pedro Sula, Honduras, y San Salvador, El Salvador. Desde el inicio, el proyecto trabaja en conjunto con autoridades públicas, organizaciones de apoyo empresarial y negocios verdes, compartiendo con ellos la responsabilidad de las actividades del proyecto. Esto garantiza que, una vez finalizado el proyecto, la recolección de residuos, el reciclaje y la sensibilización de la población y las empresas continúen.

Objetivos del Proyecto

Al combinar un marco legal con actividades de concienciación y el desarrollo de incentivos económicos para el crecimiento de negocios sostenibles, contribuimos a la creación de un sistema de reciclaje efectivo en Honduras y El Salvador. Al resaltar el valor de los residuos y fortalecer los mercados de reciclaje, buscamos mitigar el cambio climático e impulsar una transformación social hacia una economía circular sostenible.

Resultados esperados 2025 - 2028

El proyecto contribuirá a comunidades más limpias y sostenibles mediante:

  • La sensibilización de más de 46,880 personas a través de campañas de concienciación.
  • La creación de 60 nuevos empleos en la cadena de valor del reciclaje.
  • El aumento de la cantidad de residuos reciclados en 889 toneladas.
  • La reducción de más de 1,092 toneladas de emisiones de CO₂.

Donantes

Este proyecto forma parte del Programa de Swisscontact para el Desarrollo, cofinanciado por la COSUDE (Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación en el marco del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores FDFA).